Balance desde desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola CAFMA

Se había cerrado el 2019 con muchas dificultades para el sector de maquinaria agrícola, y el 2020 comenzó con buenas expectativas porque se tenía una buena campaña por delante. En Marzo sorprendió al sector la pandemia y el aislamiento social obligatorio y hubo un parate hasta que se pudieron armar los protocolos sanitarios que se adecuaran a las fábricas, y a su actividad. En Abril se pudo retomar las tareas para sostener y acompañar al sector agropecuario en sus labores que nunca cesaron. El segundo trimestre tuvo un incremento interesante de ventas.
Igualmente, se sigue trabajando en procurar financiamiento a tasas accesibles para el productor agrícola, creen que se deben priorizarse las líneas de financiación para la adquisición de equipos nacionales, que tengan al menos el 60% de componentes fabricados en el país.
Desde el mes pasado, CAFMA se sumó al Consejo Agroexportador Argentino junto a otras 53 entidades que impulsan un plan sustentable que permitirá alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación y generar 700 mil empleos adicionales tanto en las ciudades como en el interior de nuestro país, generando inclusión social y desarrollo. Estan trabajando con Cancillería y con la Agencia de Promoción de Exportaciones para recuperar el nivel de ventas que por diversas razones, fueron cayendo en el 2019 y se cerraron negocios por 60 millones de dólares.
"Es un año muy particular, pero el sector es optimista, las expectativas son positivas" dijo Néstor Cestari, Presidente del CAFMA.