El Gobierno Nacional anunció esta tarde una serie de medidas económicas

El Gobierno Nacional anunció esta tarde una serie de medidas económicas para los sectores de la industria, del agro y de la construcción.
A la conferencia asistieron además la Vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y los Secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; de Minería, Alberto Hensel, y de Industria, Ariel Schale.
Para el sector industrial se prevee un aumento en los reintegros a las exportaciones en función del valor agregado; la reducción y/o adecuación de derechos de exportación en posiciones determinadas, y la eliminación de derechos de exportación para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur.
En tanto, para el sector minero, se reglamentará lo establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, un tope del 8 por ciento para los derechos de exportación de los metales.
Esas medidas buscan fomentar la industria y el empleo de calidad, desalentar la primarización de la economía y diversificar y complejizar la canasta exportadora. Entre los sectores beneficiados se encuentran: automotriz, carnes, calzado, electrodomésticos, electrónica, textil, informática, juguetes, automotriz, vitivinícola, muebles, químicos y equipamiento médicos, y otros.
En cuanto al agro, Guzmán indicó que para los derechos de exportación "del poroto de soja habrá una baja transitoria del 33 al 30 por ciento en el mes de Octubre, para converger a 33 por ciento en el mes de Enero". Y precisó que "el resto de los productos del complejo sojero y con mayor valor agregado tendrán bajas más importantes de los derechos, cercanos al 27 por ciento en Octubre para algunos aceites".
También se destinarán hasta 11.550 millones de pesos en compensaciones y estímulos a pequeños productores de soja y cooperativas, y se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados. Y para el biodiésel se reduce la alícuota de exportación del 30 por ciento al 26 por ciento en Octubre y al 29 por ciento en Noviembre.
Además, el Gobierno convocó para el 14 de Octubre al Consejo Agroindustrial para trabajar en pos de una ley que apunte a aumentar la producción, a incrementar el valor agregado y la diversificación.
Por otra parte, se continuará trabajando en planes exportadores para sectores específicos con potencial y con posibilidades de sustituir importaciones para ahorrar divisas y generar empleo. Entre esos sectores se destacan carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica.
Las medidas anunciadas
Sector agroindustrial:
Sector industrial:
Modificación del esquema de derechos y reintegros a la exportación con una mirada estratégica para:
Sector minero:
• Reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que estableció un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales.
Sector de la construcción: