Tortugas Country Club cumple 90 años
En 1925 debió viajar a su España natal para enterrar a su padre, pero sus amigos siguieron concurriendo todos los Sábados y Domingos y para ahorrarse el largo viaje de ida y vuelta hasta Buenos Aires, instalaron tiendas de campaña. A su regreso, Maura quedó tan encantado con la idea que la potenció y se terminó de convencer de hacer realidad su sueño de crear una ciudad deportiva. A las canchas de Polo le agregó una de Golf de 9 hoyos, una de Paleta, Pileta Olímpica y el Club House. Así, el 22 de Agosto de 1930 se firmó el Acta de Fundación del Tortugas Country Club, al que su fundador le gustaba llamar ciudad deportiva sudamericana. "Un club de amigos y para los amigos".
El Tortugas Country Club fue el primer country del país, es icono de la historia del Polo. Hoy es un lugar de residencia por excelencia y al mismo tiempo centro deportivo orientado al Polo. Desde 1930 se disputa este tradicional torneo.
Fue el primer country de Sudamérica. Sus casas se distinguen, en su mayoría, por el estilo español californiano que impuso su fundador, y si bien el estilo fue modernizándose a través de los años, conserva la elegancia casi en la totalidad de sus casas. Además cuenta con seis canchas de Polo, dos de Golf (una de 18 hoyos y una de par 3), 17 de Tenis, tres de Squash, una de Paleta cubierta, 17 de Fútbol, la pileta original "que nunca tuvo una rajadura" de 33,33 metros, gimnasio, pista de equitación, un picadero abierto de 110m por 40, pista de vareo, 320 boxes, un SUM con un cine con 120 butacas, capilla, estación de servicio y supermercado Coto. Una verdadera ciudad en si misma.
El polo no sólo fue predecesor del country, sino que se mantuvo como su deporte insignia. Las canchas del Tortugas Country Club están consideradas entre las mejores del país y allí se disputa la Copa Emilio de Anchorena por el Abierto de Tortugas, uno de los tres certámenes más importantes del mundo, integrante de la Triple Corona Argentina.